![]() |
Mujeres neoespartanas
son resaltadas
por el Inemujer, a cargo de Fabiola Plaza
|
Nueva Esparta. La mujer es sinónimo de lucha,
perseverancia y dedicación, dignas de respeto y admiración. Su fortaleza la
distingue por continuar adelante, superando las adversidades y brindando protección
a sus familiares. Hoy, en su día, el Instituto Neoespartano de la Mujer
(Inemujer) le rinde tributo a esas triunfadoras insulares, que son ejemplo de
inspiración y sensibilidad humana.
Fabiola
Plaza, presidenta del Inemujer, enfatizó que estas féminas, a través de su
trabajo, dan ejemplos de dignidad, contribuyendo con el fortalecimiento de la
Patria. “Con su labor le muestran a sus hijos y a las demás mujeres que
mediante los valores y principios morales es posible avanzar, en función de alcanzar
sus metas”, puntualizó.
Cilenia Caraballo: Una de estas heroínas anónimas es
Cilenia Caraballo. Hace más de 15 años ingresó al Cuerpo de Bomberos de la
entidad. Actualmente se encuentra laborando en el Departamento de Investigación
de Siniestros, Prevención de Incendio y
Riesgos Especiales, así como en el área de Sala Técnica, donde revisa
los proyectos antes de que se ejecuten, en aras de corroborar que estos cuenten
con las medidas de seguridad necesarias.
A su
juicio la carrera de bombero no tiene distinción de credo, religiones o
estratos sociales. Indicó que a la hora de prestar el servicio a la comunidad
el trabajo del hombre y la mujer es igual, el coraje y la valentía son los
mismos. “Cuando ingresas a un incendio, tu labor es salvar a la personas, tomar
su lugar y sofocar el fuego. Por eso los ciudadanos en medio de la dificultad
te miran llenos de esperanza, como un héroe. Es un compromiso”, enfatizó.
María Magdalena Marín Rojas: Es el vivo ejemplo de perseverancia y
optimismo. Se dedicó a sacar adelante a sus 11 hijos por medio del trabajo de
figuras de animales y objetos con conchas de diferentes especies marinas. Los
caracoles, chipichipis y demás moluscos son sus instrumentos para crear
decoraciones con formas de cangrejos, tortugas, aves, conejos y un sinfín de
modelos propios de su creación.
A
sus 94 años, a 2 meses de cumplir los 95, y con una invidencia total, la señora
María Magdalena continúa enriqueciendo la cultura autóctona; fomentando esa
tradición en los jóvenes que la visitan a su hogar en el sector. “Hay que buscar los caracoles en la playa y
después que haya reunido suficientes se trabajan los muñecos para luego salir a
venderlos. Después de la 6 de la tarde siempre salía a trabajar”, señaló.
Marisol Brito, quien tiene más de 20 años ejerciendo
el trabajo de Enfermería, la mayoría en el Hospital Dr. Luis Ortega, cuenta que
decidió estudiar esa carrera a los 16 años de edad, luego de una noche que se
quedó cuidando a su mamá en el mismo centro asistencial.
Adora
educar y orientar a las personas sobre los tipos de enfermedades y como
evitarlas; de este modo siente que ayuda a mejorar la vida de las personas.
Asegura que en su profesión las mujeres superan el 70% en cantidad a los
hombres. “Somos protectoras por naturaleza, humanistas, brindamos esa atención
al necesitado; estamos ahí para tenderle la mano a todos”, apuntó.
Eunice Quijada: “Más allá de la atención médica,
muchas veces el paciente está necesitado de afecto y comprensión”. Así lo
afirmó Eunice Quijada, de 73 años de edad, de los cuales lleva más de 20 años
integrando la organización Acción Voluntaria de Hospitales, cuya labor
principal es visitar a los enfermos en los centros hospitalarios con el
objetivo de brindar afecto, cariño y una palabra de aliento a los más
necesitados.
Hoy
día es la presidenta regional de dicha institución. “Mi madre, que en paz
descanse, fue voluntaria también. Sembró esa inquietud en mí y después que mis
hijos estaban grandes dije: esta es mi oportunidad de hacer un servicio por los
más necesitados”, comentó, al tiempo que resaltó que esta labor es desempeñada
mayormente por el género femenino, lo que reconoce su dedicación y valor.
![]() |
Vivian Rodríguez: Las
mujeres tiene una fortaleza
incomparable, sin importar el tamaño de las
adversidades
|
Vivian Rodríguez: Entre las mujeres valerosas se
encuentra Vivian Rodríguez. Es una maestra abnegada con 32 años de servicio.
Los últimos 30 años los ha consagrado en el Grupo Escolar Bachiller José
Joaquín de León, situada en el sector de Los Cocos, donde funge como directora
del plantel.
Obtuvo
el título de Maestra Normalista en el año 83 cuando tenía apenas 18 años de
edad. “La maestra es la que todo lo da, es mamá, amiga, doctora, psicóloga,
orientadora; nos abocamos a investigar quienes son nuestros estudiantes
para poderlos ayudar, porque se educa
tanto a los hijos como a los padres”.
Elis
Gómez: Es una pescadora a cordel de 64 años, lideresa en la lucha por las
dignificaciones para los pescadores, así como vocera del Consejo de Pescadores
y vocera presidencial por el municipio Mariño en el área de la pesca.
Narra
que llegó a la isla cuando tenía 22 años de edad, desde entonces afirma
sentirse margariteña. Se enamoró de un pescador con quien tuvo 10 hijos, a
quienes mantuvo trabajando en el mar. “Ese es un arte rudo, fuerte, pero muy
bonito”, aseguró. Resaltó que en este oficio tanto hombre como mujer trabajan
por igual, bajo las mismas condiciones y sin preferencia alguna, ambos tienen
buena convivencia y respeto mutuo.
Isaura Jiménez, artesana de El Tuey de San Juan
Bautista, es creadora de productos construidos con la palma de dátil que se da
en el cerro de la localidad de Fuentidueño. Su pieza más popular es el
tradicional sombrero de cogollo, aunque realiza todo tipo de artículos desde
sobres, carteras, sombreros, pavas, monederos, sandalias, entre otros modelos
con diferentes tejidos; que conjugan el arte folclórico con lo actual.
Aprendió
el oficio con su abuela, ahora se dedica a enseñar a sus hijas y a los jóvenes
de la comunidad. Considera que su mayor recompensa es estar a gusto con lo que
hace, resaltando la idiosincrasia del margariteño. Exhorta a las mujeres a
seguir luchando por sus metas, esforzándose por superarse cada día más. “El
límite lo pones tú”, no hay nada en el mundo que uno se proponga que no lo
logre”, subrayó Isaura.
Fuente: Prensa GBNE
Fotos: Astrid Rojas