En
el mes de enero unos 112.643 estudiantes contaron con la atención del programa
emanado por el Ministerio de Educación "Cada Familia Una Escuela"
para dar continuidad a la educación en tiempos de pandemia.
Así
lo afirmó la jefa de Zona Educativa en la entidad, Noris Soto, quien también
destacó que 38.542 niños y niñas en edad escolar fueron atendidos en los puntos
de asesoría pedagógica en 329 planteles educativos y 70 en asesorías casa por
casa.
Soto
agradeció el compromiso que han tenido los 4.538 docentes activos en el estado,
18 docentes jubilados que prestan apoyo y 3 maestros del pueblo, por el impulso
a la educación neoespartana pese a las adversidades.
Resaltó
que en este período elaboraron 51 guías pedagógicas para los niveles y
modalidades inicial, primaria y especiales.
Gracias
al trabajo mancomunado entre docentes y representantes fueron recibidos 83% de
portafolios pedagógicos en los 35 Simoncitos comunitarios que se mantienen
activos a través del Senifa.
"Impulsando
los conocimientos de la muchachada insular 345 estudiantes participaron en el
Reto de Matemáticas realizado junto a 151 docentes, 57 instituciones, 261
asesores, 67 representantes, 24 miembros de la comunidad y 19 docentes del
área", aseveró Soto.
Por
otro lado, destacó la participación de 628 adultos que realizaron formaciones
online y semipresencial en espacios formativos del Inces.
Atención
integral
Cumpliendo
con los lineamientos del Gobierno nacional de brindar atención oportuna al
pueblo, 339 personas fueron asistidas mediante el programa "Ipasme va a la
Escuela" en los municipios Antolín del Campo y Arismendi con medicina
general, traumatología, nutrición, terapia de lenguaje, neurología,
dermatología, ginecología, fisiatría y vacunación, en el marco del Plan 200
Carabobo.
Asimismo,
452 casos se atendieron integralmente por la Defensoría Educativa y 415 casos
socioeducativos en visitas casa por casa en estos municipios.
Fueron
revisados 310 equipos tablets y computadores por medio de Fundabit, quienes
además elaboraron contenidos audiovisuales educativos y contenidos para la
biblioteca digital.
Para
mejorar las casas de estudio unas 122 infraestructuras escolares fueron
diagnosticadas por Fedes en pro de la pronta intervención de las mismas
enmarcadas en el Plan 200 Carabobo.
A
través del Inces 115 personas participaron en los cursos de refrigeración,
electricidad, inglés para recepción, seguridad y ambiente de trabajo y
planificación de producción dictados en los municipios Antolín del Campo y
Arismendi, donde se censaron 69 niños para la creación de Simoncitos
comunitarios.
Soto
resaltó que en enero 40 personas fueron atendidas semanalmente por el personal
y se hizo reconocimiento de 20 títulos y 15 clasificaciones a personal docente
así como 4 homologaciones de sueldos.
"Todo
esto es posible gracias al trabajo mancomunado que venimos desarrollando con el
Ministerio de Educación, nuestro protector Dante Rivas, los alcaldes, personal
docente y obrero de nuestras escuelas", afirmó.
Finalmente,
se refirió a la incorporación por la Misión Robinson de 12 patriotas para
culminar el sexto grado y se dio apertura de 5 ambientes productivos en los
municipios Antolín, Arismendi y Mariño. Se reactivó el centro de formación
productivo logrando sembrar 300 plantas de berenjenas, 200 de tomates perita y
60 de tomate perita.