Como parte del plan estratégico de
Conviasa para promover el turismo receptivo y dar a conocer los destinos
venezolanos, la línea aérea tiene programado 12 vuelos especiales entre Caracas
y Canaima para el traslado de viajeros durante el mes de febrero, los cuales se
suman al itinerario regular.
Así
lo informó el viceministro para Transporte Aéreo del Ministerio del Poder
Popular para el Transporte y presidente del Consorcio, G/B. Ramón Velásquez
Araguayán, durante el “Primer Encuentro Virtual con Campamentos de Canaima y
Conviasa”.
El
viceministro de Transporte Aéreo resaltó el potencial turístico de Canaima y la
importancia de coadyuvar esfuerzos con los prestadores de servicio para
promover el turismo en la zona.
“Es nuestra obligación no solamente como línea aérea del Estado, si no nuestra función como venezolanos y como prestadores de servicios que estamos actualmente en la administración pública, de facilitarles a ustedes todas las herramientas, todos los mecanismos para que siga creciendo el turismo de una forma organizada, de una forma más segura, como sé que lo están haciendo, a través del seguimiento de los protocolos de bioseguridad”, expresó.
Indicó
que en el mes de marzo estiman el arribo de turistas internacionales a quienes
les darán a conocer el Parque Nacional Canaima y Porlamar.
Promover
el turismo receptivo en Venezuela es uno de los ejes centrales de Conviasa, por
lo que cuenta con vuelos internacionales desde México, Bolivia y
República Dominicana que conectan directamente con los atractivos naturales del
país.
Asimismo,
el próximo 26 de febrero inaugurarán la conexión Maracaibo – Panamá y tiene
proyectado activar los destinos Rusia, Irán y China “para buscar ese turista
que quiere conocer nuestra hermosa Canaima”, exaltó.
Los
vuelos de Canaima se mantienen tanto en semana de flexibilización como en
semana radical, con salida desde Caracas en vuelo directo con una duración de
tan solo 1 hora y 05 minutos.
Respecto
a las medidas de bioseguridad, Velásquez Araguayán recalcó que para volar a
Canaima, los pasajeros deben presentar su prueba PCR “para verificar que los
viajeros estén sanos y no propaguen este virus a la población indígena”.
Contabilizó
que desde diciembre de 2020 hasta el mes de enero 2021, el consorcio estatal
trasladó entre Canaima y Caracas mil 765 pasajeros y 26 vuelos especiales y
charter.
La
aerolínea estatal también realizará del 12 al 17 de febrero 28 vuelos para
conectar las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia con las bellezas
tropicales que ofrece la isla de Margarita.
PrensaConviasa/Periodista:
Lilibel Tabares