Como parte de las acciones del Plan 200 Carabobo, este lunes el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, desde el Círculo Militar, ubicado en Caracas, aseveró durante un encuentro con representantes de energía eléctrica, agua potable y gas doméstico de las 24 entidades del país, secretarios de gobierno y diputados a la Asamblea Nacional, que se debatieron diversos temas con el fin de lograr la estabilización de los servicios públicos durante este año 2021.
El también Ministro del Poder Popular
para la Energía Eléctrica, manifestó que se está preparando el Plan
Guaicaipuro, soportado en el mapa priorizado de soluciones para blindar a
Caracas en esta materia.
Apuntó que se trabajará en “un mapa
priorizado de soluciones en los próximos 200 días, hemos debatido los temas que
tienen que ver con el sistema hídrico nacional en todo lo que respecta a los
niveles de diagnóstico” (…) y llegar a los lugares donde el pueblo necesita el
vital líquido”.
“También hemos trabajado sobre un
plan especial de transporte de las sustancias químicas para lograr la
potabilización de las aguas. Vamos a aprovechar el proyecto que está haciendo
el Ministerio de Transporte, para utilizar nuestras vías marítimas como espacio
de traslado” indicó el General en Jefe.
Igualmente, anunció la creación de un
Sistema de Alerta Temprana que permita dar información a quien verdaderamente
tiene la respuesta y un plan de supervisión a través de una Sala Situacional
Nacional que se lleva desde la sede del Ministerio del Poder Popular para la
Energía Eléctrica, donde los Secretarios Generales de Gobierno, envíen los
reportes semanales y en tiempo real, además de realizar videoconferencias cada
15 días, para revisar la situación y constatar la efectividad de los mismos.
Por su parte, Reverol Torres
manifestó que serán incorporadas las cuadrillas necesarias al sistema hídrico y
eléctrico del país, para que puedan atender y acortar el tiempo de respuestas
ante cualquier evento, evitar mayores molestias en la población, así como
también ejecutar un plan nacional de adquisición de herramientas y un plan de
atención a las tomas ilegales o clandestinas de agua.
Puntualizó que se debatió el sistema
tarifario en la parte eléctrica, hídrica y de gas, para estandarizarlas y
ajustarlas en las áreas no residenciales, es decir en las zonas comerciales e
industriales.
Prensa Digital MippCI / Corpoelec