
El
acto fue presidido por la alcaldesa Karina Aguilera y autoridades de la Oficina
Nacional Antidrogas, junto al tren ejecutivo de la municipalidad. Además acompañaron
el Decano de la UNEFA, el cuerpo de bomberos del municipio y representantes del
Liceo Bolivariano Antonio Díaz.
Yasmeli
Parra, comisionada de la ONA en el estado Bolivariano de Nueva Esparta, destacó
la labor de esta institución como ente preventor del tráfico y consumo de
sustancias ilícitas en nuestro país.
Recalcó
que actualmente existen 40 observatorios escolares y más de 300 proyectos de
prevención integral en Nueva Esparta, los cuales se han desarrollado en los
últimos 4 años con el fin de brindar apoyo a las actividades deportivas y
culturales con participación de niños y jóvenes.

La
alcaldesa Karina Aguilera enfatizó la necesidad de integrar a los niños, niñas
y adolescentes en los planes de desarrollo gubernamentales, e hizo un llamado a
la colaboración de todas las instituciones presentes para el rescate de los 19
menores en situación de calle identificados en Gaspar Marcano.
Venezuela
es soberana en políticas antidrogas
En
el acto participó el abogado Antonio Regalado, investigador de esta materia,
quien en su intervención aludió a la desvinculación de Venezuela de la DEA
(Administración para el control de Drogas) llevada a cabo por el mandatario
venezolano Hugo Chávez en el año 2005.
La
separación de esta agencia estadounidense con jurisdicción en el extranjero, permitió
al estado venezolano garantizar la soberanía de nuestro país en la aplicación
de políticas contra el tráfico y consumo de sustancias ilícitas.
Prensa Alcaldía de Gaspar Marcano