En tal sentido Alex
Andarcia, gerente de dicha institución, manifestó que este tipo de jornadas son
de carácter importante, ya que a través
de ellas se reconoce los saberes empíricos del pueblo que en el transcurrir del tiempo
han aprendido y no tenían un aval de
ninguna institución educativa
Asimismo, Andarcia recordó
que con la acción emprendida siguen las instrucciones emanadas por el
presidente del Inces Wuikelman Ángel Paredes, apuntando a su vez, que la
institución tiene convenios internacionales que certifican el aprendizaje de
quienes así lo requieren.
“Estamos contentos porque ahora podrán llegar
a cualquier parte y decir el Inces nos avaló y son ellos quienes por durante 58
años ha sido la universidad del pueblo que impulsa la mano productiva de la
economía en Venezuela”, apuntó Andarcia.
José
Jiménez Romero, jefe de centro Juangriego, argumentó que para el desarrollo de
este tipo de actividades, se ha tomado como punto de bandera la acreditación de
saberes obtenidos mediante la experiencias
de trabajo y en ese sentido se llega hasta las comunidades.
Apuntó
Jiménez, que el objetivo de
acreditar tiene como finalidad dar una respuesta firme a las personas que aprendieron un oficio y nunca han tenido la oportunidad de que se les reconozca, al tiempo que subrayó
que las acreditación Inces son respaldada por países
latinoamericanos a través del convenio Simón
Bolívar y de esa forma puedan ellos emprender
su fuente de trabajo avalado.
Por
su parte Carlos Velásquez, coordinador
del Programas de Tecnología Educativa de
la gerencia regional Nueva Esparta, detalló que las acreditaciones otorgadas a los participantes fueron en su
mayoría en el área de artesanía, pesca, agricultura, peluquería, mecánica,
herrería, bartendert , repostería, cocina, panadería, pastelería artesanal, así
como también, comercio y asistente administrativo, entre otros.
Prensa Inces Nueva Esparta