lunes, 14 de noviembre de 2016

Foro de Innovación y Desarrollo Industrial Pesquero y Acuícola se realizará esta semana en Margarita

El viceministro Leonardo Páez habló sobre los objetivos 
del Foro de Innovación y Desarrollo Industrial Pesquero 
y Acuícola 
El Ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura Ángel Belisario anunció desde el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL) en Maracaibo que el Foro de Innovación y Desarrollo Industrial Pesquero y Acuícola que se realizó allí este jueves estará el 17 de este mes en Porlamar, Margarita.
Acotó que en la capital zuliana realizaron una importante jornada para escuchar siete ponencias vinculadas con diferentes aspectos que potencian al sector pesquero y acuícola, para apuntalar el nuevo modelo productivo económico bolivariano.

“Es un gran esfuerzo que estamos desarrollando en el marco de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano (GMAS), en el vértice de Investigación y Desarrollo, para escuchar a innovadores, técnicos, pescadores, acuicultores, y todos los vinculados directa o indirectamente con el sector; que así contribuyen con su conocimiento a fortalecer al sector pesquero y acuícola”, expresó Belisario durante la transmisión en vivo del Noticiero de Venezolana de Televisión. 
“Todas ellas son tareas importantes alineadas con la instrucción dada por el presidente Nicolás Maduro de hacer trabajo de calle, gestión y más gestión en función de llevar a los venezolanos mayor cantidad de felicidad, prosperidad y tranquilidad, como parte de la arremetida que estamos ejecutando en este último cuatrimestre para sentar las bases a fin de que el 2017 sea el año del despegue de la economía nacional”, apuntó. 
También agradeció todo el apoyo brindado por personalidades e instituciones para la realización del foro, entre ellas, los servidores de Insopesca Zulia, Gobernación, Asoproco y expositores.

Fuente motivacional
Luego, al cierre del evento, Belisario aseguró a los presentes que “escenarios como estos nos permiten asumir con responsabilidad el potencial que poseen la pesca y la acuicultura. El presidente Nicolás Maduro permanentemente recalca que este es un sector sumamente rico, con una potencialidad que se pierde de vista y que está al servicio de los intereses de la Nación, ya sea para contribuir con la Seguridad Alimentaria de los venezolanos, mediante el apalancamiento del aparato productivo o para iniciar una ofensiva en los mercados internacionales que nos permitan tener una fuente generadora de ingresos diferentes al petróleo”. 
Enfatizó que hay potencial, capacidad y fortaleza para aportar en la construcción del nuevo modelo productivo “que estamos empeñados poner en marcha, contribuyendo al combate diario contra la guerra económica”.  
En cuanto a las ponencias presentadas, invitó a tomarlas como fuentes motivacionales, “que nos ayuden a deslastrarnos de los traumas, de los complejos, y podamos concebir, visualizar en su justa dimensión, todo el potencial que poseemos para desarrollar el sector, pues permite que el ganar-ganar que el presidente Nicolás Maduro comentó a principios de año se concrete, pues aquí gana el empresario, el poder popular, las distintas instancias de gobierno, y en ello hemos centrado esfuerzos que se están concretando en realidades, más allá de dogmas e ideologías, porque lo más importante es el país”. 

El reto: las nuevas tendencias
Leonardo Páez, viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola de MinPesca, al referirse a la importancia del foro, expresó que quisieron ponerle cara y dar a conocer la importancia las nuevas tendencias y tecnologías relacionadas con el área de la alimentación, sus procesos y las normas que rigen en el ámbito internacional para poder tener acceso a los mercados internacionales  con calidad.  
“Es importante tener conciencia que la tecnología de alimentos crece, se renueva, se innova y estamos llamados a adecuarnos progresivamente.  La energía verde es un tema pendiente de aplicación en Venezuela, quienes acudimos a eventos internacionales constatamos que en el mundo la consciencia energética es una tendencia cada vez más necesaria y los venezolanos debemos apuntarnos hacia esa tendencia”, llamó.  
Resaltó que las experiencias presentadas son innovadoras en diversas áreas, como el manejo integral de recursos del proyecto Propaing, que permite hacer de lo ordinario algo extraordinario, constatando que el sector pesquero y acuícola no solo es fuente de alimento, sino también de materia para industrias alternas. 
Enfatizó que Venezuela tiene potencial para conquistar, bajo parámetros de altísima calidad, mercados internacionales. “El país tiene esta oportunidad para obtener divisas, de fuentes no tradicionales, tenemos una gran responsabilidad entre manos, no solo el Ministerio, sino todos los que de alguna u otra forma se relacionan con el sector pesquero y acuícola, desde aquel que sale de madrugada a echar la red, pasando por los investigadores y técnicos que desarrollan alevines y nauplios hasta quienes conforman la cadena de comercialización, responsables de mantener los estándares de calidad, aspectos que conforman el sello de garantía que caracterizará los productos del país en el mundo entero”. 
Aseguró que no menos importante es el Registro Integral de Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas (RIPAC), una plataforma tecnológica que permite al MinPesca, como organismo, tener el control de lo que está pasando en el ámbito de la pesca y acuicultura venezolana: cuánto se captura y produce, dónde se siembra, cómo se cultiva, hacia dónde va, de dónde viene; materia de vital importancia no sólo para que el Estado ejerza el necesario control, sino también para lo que se desempeñan en este sector cuenten con información fidedigna, para de esta forma definir acciones futuras que apuntalen la pesca y la acuicultura.  “Por ello insistimos en que todo aquel que se desempeñe en estas actividades debe inscribirse en el RIPAC”; finalizó.
En el foro realizado en el MACZUL, el ministro Ángel Belisario y el viceministro Leonardo Páez estuvieron acompañados por el Secretario de Gobierno del Zulia, Giovanni Villalobos, el Subsecretario de Gobierno, Lenín González y la presidenta de Zuliatur, Maidevil Quiroz.

Fuente: Prensa MinPesca