En el encuentro Rivas
aseguró que existe un fuerte compromiso del Estado, iniciando por el presidente
Nicolás Maduro, de garantizar la operatividad de este importante motor
productivo de la entidad y todo el país, protegiendo de forma especial a
quienes se dedican a la actividad.
Precisó que ya se lograron
acuerdos con el Ministerio de Pesca y Acuicultura, bajo la autoridad de Juan
Laya en el ámbito nacional y Kendy Graterol en el estado, para agilizar todo lo
relativo a los permisos y lograr que el procedimiento se haga de forma
expedita.
"Ese punto está bien
adelantado. Hay una coordinación directa con el Minpesca y eso nos permitirá
alcanzar los objetivos planteados. Estamos totalmente solidarizados con
nuestros pescadores y asumimos un fuerte compromiso de acompañarlos en su
tarea, de apoyarlos para la resolución de los problemas actuales y futuros, y
que se dé el buen funcionamiento de toda la actividad pesquera", dijo.
En relación a los zarpes del
INEA, se llegó a un compromiso para reactivar los permisos de pesca para aguas
internacionales, pues a la fecha estaban prohibidos por la pandemia del
Covid-19. De igual forma, con el INEA se va a instalar una junta para capacitar
a los capitanes de los buques de la flota Pargo-Mero.
Se instruyó además la
instalación de una mesa de trabajo con las autoridades de Pdvsa para garantizar
la distribución oportuna del combustible. En este espacio se establecerá la
cantidad que requiere cada embarcación, así como la frecuencia, haciendo una
verificación previa de los barcos operativos y el combustible disponible para
proceder a la asignación. En esta misma mesa se abordará el tema de los
precios.
Rivas adelantó que en este
momento no habrá cobro del combustible. En la mesa se definirá el precio a
futuro.
Por otra parte, se acordó
agilizar las inspecciones que hace la Organización Nacional Antidrogas a las
embarcaciones previo al zarpe. En el caso de las aguas nacionales, se les va a
permitir su zarpe más rápido. Sin embargo, a los que van a internacionales se
les hará un barrido más profundo por seguridad.
Los pescadores se
comprometieron a mantener un monitoreo permanente, junto con las autoridades,
para que quienes salgan de los muelles efectivamente se dediquen a la pesca y
no tengan otras intenciones.
"Nosotros reconocemos
la importancia de la actividad pesquera para nuestro estado. Siempre hemos dado
un tratamiento especial a nuestros hermanos pescadores y así lo seguiremos
haciendo por su bienestar, el de sus familias y todo nuestro pueblo. Vamos a trabajar
de manera coordinada con todos los organismos de seguridad, el Estado Mayor de
Pesca y los trabajadores del mar para resolver en las mesas de trabajo que ya
están instaladas cualquier dificultad y convertirla en fortaleza, los permisos
de minas y todo lo necesario", afirmó Rivas.
En el encuentro estuvieron
presentes los directivos de la flora Pargo-Mero, Guardacostas, la Organización
Nacional Antidrogas, Vigilancia Costera, Policía Marítima, la ZODI Marítima, el
INEA y el Ministerio de Pesca y Acuicultura.