De acuerdo con una nota de
prensa emanada del referido ministerio, Laya aseguró que todo su equipo
verificará los precios acordados, la publicación de la tasa de cambio del Banco
Central de Venezuela (BCV), la aplicación de la Nueva Expresión Monetaria y el
abastecimiento de los productos.
Dicha información fue
ratificada en una publicación de su cuenta oficial de la red social Twitter
@EneidaLayaPsuv, donde se especificó: “Consolidamos estrategias d cara a la
entrada en vigencia d la Nueva Expresión Monetaria. Se intensificarán los
despliegues para que se cumplan los precios acordados,la publicación d la Tasa
Oficial y los habladores con doble expresión monetaria¡Protegemos los derechos
del pueblo!”.
Asimismo, la titular de
Comercio Nacional enfatizó que este plan de abordaje que comenzó hace 25 días
en todo el país, se profundizará durante este fin de semana, desde hoy jueves y
hasta el próximo lunes.
Es importante destacar que
en estas jornadas de diálogo permanente se han firmado actas de compromiso en
todos los estados del país con los comerciantes y empresarios, a fin de hacer
respetar los precios justos y el abastecimiento de los rubros.
“Este plan es en función de
las instrucciones emanadas del presidente Nicolás Maduro para garantizar el
equilibrio en los comercios”, dijo la Ministra a la vez que aseguró que su
equipo de trabajo estará alerta para evitar la distorsión de precios.
Igualmente, indicó que
“estos cinco días el plan será de forma coordinada con cuerpos de seguridad del
Estado y los Consejos Populares de Trabajadores, estaremos atentos a las
denuncias de los usuarios y a los mecanismos de trabajo de los comerciantes y
empresarios”.
En este sentido, la ministra
Eneida Laya aseveró que en un trabajo conjunto con las gobernaciones, alcaldías
y las Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), los fiscales de la
Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos
(Sundde) y funcionarios de la Almacenadora Caracas y del Servicio
Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos
(Sencamer) constatarán a través de un proceso de fiscalización que los
comercios cumplan con la visualización correcta de los precios, de acuerdo a la
nueva expresión monetaria.
Asimismo, los Consejos
Productivos de Trabajadores (CPT) deberán verificar el adecuado uso de los
precios y abastecimiento de los productos en el país.
Laya aseguró que seguirán
con la juramentación y funcionamiento de los Comités de Defensa de Protección
al Consumidor para conformar una red de protección social, tras formar a las
personas del Poder Popular para que puedan defender los precios justos en productos
y servicios, desde sus propias comunidades.
Seguidamente, la cuenta
oficial de la red social del Ministerio de comercio Nacional @mincomerciove,
detalló que funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los
Derechos Socioeconómicos (Sundde) se encuentran ya activos para salir en
defensa de los derechos individuales, colectivos y difusos del pueblo
venezolano de los delitos socioeconómicos tipificados en la Ley Orgánica de
Precios Justos.
Como parte de estos planes
desplegados de cara a la entrada en vigencia de la nueva expresión monetaria,
este jueves los funcionarios adscritos a la Sundde, ente adscrito al Ministerio
de Comercio Nacional, realizaron una inspección en el Mercado Periférico de la
Candelaria del estado Carabobo, así como en varios comercios de Yaracuy, “para
verificar el cumplimiento de la LOPJ y protocolos de bioseguridad, así como el
uso correcto de la Nueva Expresión Monetaria”.
Últimas Noticias