
El año 2019 fue proclamado
por la organización Provita como el año de la cotorra margariteña o cotorra
cabeciamarilla (Amazona barbadensis), como homenaje al 30 aniversario del
proyecto de conservación de esta ave que se ejecuta en el Municipio Península
de Macanao (Nueva Esparta) y que ha
permitido elevar la cifra de ejemplares en vida silvestre a más de 1.400 individuos,
según el censo realizado en 2018.
La cotorra margariteña, ave
regional del único estado insular de Venezuela, se encuentra en peligro de
extinción a consecuencia de la cacería furtiva, la comercialización de pichones
y la destrucción de su hábitat. No obstante, gracias a las acciones de la
organización no gubernamental Provita, se ha logrado duplicar la población
silvestre de este psitácido.
“En 2018 registramos
progresos en nuestro plan de sensibilización sobre el cuidado de las cotorras
margariteñas, que diseñamos para ser impartido entre la población de la
península de Macanao. Hicimos una evaluación cualitativa de las motivaciones
sociales, culturales y psicológicas de las personas para la captura, el
comercio y el cautiverio de las cotorras margariteñas.” Expresó José Manuel
Briceño, responsable por Provita del Programa de Conservación de la Cotorra
Margariteña en Nueva Esparta.
En la protección de esta ave
y su contexto, Provita desarrolla el programa de protección de la cotorra
margariteña, que durante los años 2017 al 2019, ha contado con el apoyo de los
financistas Whitley Fund for Nature; World Land Trust y Kilverstone Wildlife Charitable
Trust, quienes apuestan a la conservación y preservación de la fauna silvestre
en su entorno natural.
Como meta para este 2019, la
organización se propuso la plantación de 5 mil árboles de siete especies, de
las cuales en una primera oleada se iniciará con guatapanare, durote y
tarantán, mientras acondicionan los espacios para proseguir con especies como
cuica, cuchibano, yaque y palo sano, todo ello enmarcado en la necesidad de
recuperar espacios para el desarrollo integral del ave en cada una de sus
etapas.
Estas actividades de
conservación se llevan a cabo en los espacios de la Arenera La Chica - Hato San
Francisco, en donde desde hace 30 años se implementan las actividades de
protección de la cotorra margariteña.
Nueva
Esparta, Prensa Provita (CNP 21.465)