Rivas destacó que la participación de todos los sectores que tienen injerencia en esta materia, sin distinción alguna, así como la presentación de sus propuestas para resolver de manera mancomunada los problemas que aquejan a la población insular, es uno de los logros más importantes alcanzados.
“En este encuentro identificamos y reconocimos los problemas, las fallas que existen en el sector por falta de repuestos como baterías, cauchos y lubricantes, entre otros, y vamos a atenderlos progresivamente, dando soluciones coyunturales que permitan mejorar el servicio y luego tener con esto soluciones definitivas que se mantengan en el tiempo”.
Entre los acuerdos alcanzados está hacer un censo de las unidades operativas y las que no están en funcionamiento para establecer de forma particular cuáles son los requerimientos que tienen. Dijo que en este momento hay unas 2000 unidades en el estado y solo 200 están en activas. Con esto crearán posteriormente un mapa de necesidades y en función de eso harán las gestiones con el Gobierno nacional, los empresarios y la banca, para hacer la importación de los rubros que corresponda y otorgar créditos tanto a los comerciantes como a los transportistas para que todos tengan el apoyo y puedan operar.
Otro compromiso es que las entregas de estos productos se hagan de manera controlada para evitar que se desvíen al sector especulativo y que los insumos lleguen a quienes deben llegar.
“Encontramos como punto de unión la necesaria revisión de las tarifas. Sabemos que la actual no está acorde a las necesidades de los usuarios ni de los transportistas, se está decidiendo instalar una mesa especial para atender ese tema y hacerle revisión permanente. Establecer una tarifa en consenso y luego hacer ajustes progresivos y no de un solo golpe para no perjudicar a la gente”, expresó.
Aunado a esto, se decidió revisar los servicios de transporte improvisados que han surgido por la paralización de las unidades formales para adecuarlas y regularlas, a fin de garantizar la seguridad de quienes los usan y que las tarifas fijadas no afecten a los usuarios.
Las rutas de transporte también serán examinadas para optimizarlas y lograr que con las pocas unidades operativas se atienda al máximo de la población y tener mejores resultados.
“El tiempo ya empezó a correr. Vamos a empezar desde ya a darles respuestas a los planteamientos que se han realizado. Algunas serán en poco tiempo, otros en más, pero en el menor tiempo posible daremos soluciones”, indicó.
Rivas concluyó haciendo un llamado a los empresarios que tengan recursos y la infraestructura necesaria para importar a que lo hagan con apoyo de la banca pública. Asimismo, hizo un llamado a la calma y paciencia de los insulares para que las soluciones se materialicen eficientemente.
“Estamos dándoles la cara, planificando, trabajando con organización. Vamos a darles respuestas oportunas, de manera mancomunada. Confíen en nosotros. Lo lograremos”, dijo.
En la mesa participaron los 11 alcaldes del estado, los legisladores estadales, representantes de los sindicatos de transportistas, comités de usuarios, autoridades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, voceros de los adultos mayores y estudiantes, Ministerio de Transporte Terrestre, INTT, FONTUR, Dirección de Tránsito de la PNB, voceros de Bus Margarita, SUNDEE, empresas privadas, banca pública y privada.