Como lo informó el
parlamentario, la instancia trabajó intensamente a nivel nacional con el tejido
social de las comunas para conocer sus necesidades, propuestas y proyectos que
vienen planteando los comuneros. Dijo que la comisión se instaló en un momento
histórico que vive el país.
La herramienta legislativa
diferida expresa la voluntad de la Revolución y del presidente Nicolás Maduro
de avanzar con fuerza y firmeza en esta nueva etapa en la que ha entrado el
país.
Como lo establece el
proyecto, las instancias del Poder Popular están constituidas por los
diferentes sistemas de agregación comunal: consejos comunales, comunas,
ciudades comunales, federaciones comunales, confederaciones comunales y otros
que, de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
surjan de la iniciativa popular.
La Ley Orgánica de Ciudades
Comunales tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular,
estableciendo las normas que regulan la constitución, conformación,
organización y funcionamiento de la Comuna, como entidad local donde los
ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio del Poder Popular, ejercen el pleno
derecho de la soberanía y desarrollan la participación protagónica mediante
formas de autogobierno para la edificación del estado comunal, en el marco del
Estado democrático y social de derecho y de justicia.
La AN, al iniciar la segunda
discusión de esta propuesta, fortalece el conjunto de leyes del Poder Popular y
el marco legislativo dirigido a promover que el pueblo organizado participe y
amplíe su capacidad de decidir en las políticas públicas desde lo territorial.
Esta ley se inscribe en el
articulado de la Constitución y las leyes de la República, como expresión
concreta del pensamiento Bolivariano y del desarrollo programático del Plan de
la Patria y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Organización de
Naciones Unidas.
Prensa Digital MippCI / AN