Ante la confirmación de 18 nuevos casos de Covid-19 en Nueva Esparta, el protector Dante Rivas hizo un llamado a la población insular a cumplir las normas de prevención e higiene establecidas por la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Presidencial para la Prevención y Contención del Coronavirus, a fin de evitar la propagación del virus en el estado.
Rivas detalló que luego de haber permanecido
por casi tres semanas sin nuevos casos, este sábado se registraron dos
pacientes positivos de los municipios Díaz y Península de Macanao: un hombre de
32 años de edad, militar de la Guardia Costera y una mujer 31 años, trabajadora
del cuerpo de Bomberos de la entidad.
Además, este domingo la Comisión
Presidencial confirmó otros seis casos: un trabajador independiente de 22 años
(Mariño), un empleado del hotel Venetur de 33 años (Mariño), una mujer de 50
años (García, Pdvsa Gas), dos jóvenes estudiantes de 11 y 13 años, contactos
directos de un caso positivo (Díaz) y un militar de 23 años (Díaz).
Estos ocho primeros casos son de
transmisión comunitaria. No obstante, este lunes 22 de junio se sumaron además
10 casos de connacionales (5 García, 2 Maneiro, 2 Tubores y 1 Díaz). Todos
están asintomáticos, debidamente aislados en centros de salud y recibiendo el
tratamiento médico necesario.
El presidente de Corpo Nueva Esparta
destacó que en los últimos días, tras la implementación del plan de flexibilización
de la cuarentena en el país, los cuerpos de seguridad desplegados en la entidad
han observado un "relajamiento" de las medidas preventivas, pues
muchas personas están saliendo de sus hogares sin utilizar el tapabocas, que es
de uso obligatorio en espacios públicos, y no están guardando el
distanciamiento necesario.
"Se está haciendo el llamado de
atención pertinente, sin embargo, hasta este sábado teníamos solo cuatro casos
activos y ahora tenemos 22. Me temo que esto se debe a la falta de cumplimiento
de las normas epidemiológicas establecidas. No podemos bajar la guardia,
debemos respetar las reglas establecidas. Nosotros vamos a continuar la
búsqueda activa e intensiva de casos como lo hemos venido haciendo, pero la
única forma de controlar esta enfermedad es con el apoyo de nuestro pueblo, que
ha mostrado gran fortaleza y disciplina en esta contingencia. Usemos el
tapabocas, lavemos nuestras manos, mantengamos distancia y si no tenemos que
salir, quedémonos en casa", afirmó.
Por su parte, la autoridad única de
Salud del estado, Maira Velásquez, indicó que la búsqueda permanente de casos,
a través de las pesquisas activas y pasivas de casos sospechosos, casos
probables y contactos realizados en las comunidades, instituciones, entre otros
espacios, se ha mantenido vigente desde que inició la cuarentena.
Dijo que en este período se han
aplicado más de 45.000 pruebas de despistaje y se han confirmado 170 casos, a
los cuales se les ha practicado el protocolo de prevención y contención
Covid-19: la detección temprana, el aislamiento oportuno en centros centinelas
y el tratamiento según el esquema terapéutico.
"Es importante que todos
acatemos la normativa sanitaria de responsabilidad social ante la pandemia
Coronavirus con el objeto de mitigar los contagios del virus. En nuestro estado
la mayoría de los pacientes han sido asintomáticos y aunque esa es una muy
buena noticia, debemos tener mucho más cuidado porque puede haber casos que no
han sido detectados y que estos estén contagiando a más personas en las
comunidades", advirtió.
Prevención y Contención
Como medidas adicionales a las
pesquisas casa a casa que se están realizando en Nueva Esparta, y que ya
superan las 474.000 visitas, se siguen aplicando operativos de desinfección con
hipoclorito de sodio.
Asimismo, se están haciendo jornadas
especiales de detección de casos. Este lunes, se hizo una actividad especial de
desinfección y búsqueda de casos activos de Covid-19 en la avenida Bolívar de
Porlamar, municipio Mariño.
Los equipos de salud se instalaron en
un punto de control en el que tomaron la temperatura de las personas vehículo
por vehículo, autobús por autobús y moto por moto. A quienes presentaron
temperatura alta de forma inmediata se les aplicó la prueba rápida de
despistaje.
Los equipos del VEN 911 desinfectaron
los carros y autobuses, repartieron tapabocas e hicieron monitoreos médicos
asistenciales. También dieron charlas educativas a quienes no estaban
cumpliendo las medidas.
Prensa Corpo Nueva Esparta