
La directora de
teatro y cine afirmó que la pieza dejó en el público un mensaje claro sobre la
prevención del cáncer de mama y permitió a los presentes concientizarse sobre
diversos temas conjugando la emocionalidad con un “complemento mágico” que es
la música en vivo, lo que a su juicio sensibiliza y conecta con el espíritu.
Monteverde contó
que la obra, que ya cuenta con 120 funciones, nació hace 10 años “como un evento
fortuito” porque se montó de un día para otro a petición de una empresa en
Puerto Cabello, en homenaje a la mujer venezolana.
Para escribirla,
tomó las historias de sus siete hermanos varones, que le ayudaron a definir
tres personajes, de tres estratos sociales, que no se conocen, se pasean como
mujeres comunes, pero no se relacionan entre sí en el escenario. Ellas son
María Maldonado, como la señora contemporánea, Inés Echanegucia, como una mujer
humilde, y la joven Keila Sánchez.
“Está conjugada esa
parte del ser oculto, que está allí y a la gente le cuesta develar. Soy Mujer
se enfrenta a verdades. Todo con antelación se puede vencer. Lamentablemente
todavía hace falta conciencia y a veces nos da miedo ir al médico, enfrentarlo y
decirlo. Hay que hablarlo y a medida que lo digamos estoy segura de que se hará
más pequeño”, comentó.
Presentaciones
La primera función
se presentó el día viernes a las 9 de la mañana en el terminal de Juan Griego,
municipio Marcano. “La presentación en Juan Griego fue una locura. No sabíamos
cómo iba a ser el espacio, pero tenemos actrices guerreras y el público
enloqueció, lloró, cantó. Había más de 1.500 personas. Los jóvenes entendieron
claramente el mensaje”, contó.
En el hotel Venetur
estuvieron también el día viernes a las 7 de la noche. A esta asistieron unas
500 personas representantes de unas 30 instituciones públicas y privadas que
apoyaron la realización de la obra en la entidad. La última función se realizó
el sábado en la sede de la Redimain, en Porlamar, con la participación otras
600 personas de todo el estado.
El almirante Eladio
Jiménez Rattia, comandante de la Redimain, y el protector Dante Rivas
anunciaron que próximamente se estarán organizando nuevas actividades
culturales, para seguir impulsando la inclusión y la transformación de la
sociedad, a través de las artes.
Talento insular
Para la realización de esta
obra se contó con la participación del talento insular. El dúo Caoba Strings
dio apertura a las tres funciones con un gran concierto. Además, estuvieron
Camila Millán Solorzano y Elaimar Jiménez Bustamante, interpretando dos papeles
secundarios.