La ministra del Poder Popular para la Atención de las Aguas, Evelyn Vásquez, sostuvo un encuentro este lunes 14 de junio con el presidente de la Comisión de Administración y Servicios, Willian Gil, y los miembros de la subcomisión de Agua perteneciente a la Asamblea Nacional (AN) para debatir la ruta de consulta del proyecto de Ley Orgánica de Agua, aprobada en primera discusión por el parlamento.
La titular de la cartera de
Aguas destacó la necesidad de construir el cuestionario para arrancar el
proceso de discusión de la nueva normativa con el Poder Popular, como parte de
los requisitos que exige la AN para que la ley sea sancionada.
En este sentido, subrayó la
importancia de que en dicho documento se destaque la siembra del agua -es decir
la protección, aprovechamiento sustentable y recuperación del vital líquido-,
como elemento fundamental para el cuidado de nuestras cuencas y fuentes de
agua.
"Esa es una gran
debilidad que tenemos como país y, de cara a las batallas que tenemos en el
futuro con el agua, es un énfasis que tenemos que poner en el debate en la
calle, para el ordenamiento en el territorio del resguardo y la siembra del
agua", precisó.
También propuso tomar en
cuenta, para ayudar a dinamizar el proceso de consulta en torno al proyecto de
ley, la experiencia obtenida en la construcción del Plan Nacional del Sistema
Hídrico, por medio del cual se logró una participación activa muy significativa
de las Mesas Técnicas de Agua y del Pueblo Trabajador del Agua en todos los
estados.
Por su parte, el diputado y
presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios Públicos de
la AN, Willian Gil, propuso el uso del Sistema de Integración Comunal (SINCO)
para la sistematización de todas las propuestas que se obtengan de la consulta.
Asimismo, planteó que además
del debate con el Pueblo, a través de las Mesas Técnicas de Agua en las
comunidades, se debe incluir en la discusión al sector universitario y otras
áreas vinculadas con el agua, a fin de enriquecer y dar mayor fuerza al
proyecto.
También insistió en la
importancia de establecer, lo más pronto posible, un cronograma de trabajo para
el despliegue y la activación de la consulta popular en todo el territorio
nacional.
El parlamentario José Bracho, miembro del partido Patria Para Todos (PPT), reiteró que para la consolidación de esta ley es esencial la visibilización de la fuerza trabajadora del Agua. Igualmente, señaló que este instrumento jurídico toca uno de los servicios fundamentales para el Pueblo, de allí que manifestó su disposición y voluntad de apoyar el proceso de consulta y, posterior, aprobación.
Prensa Minaguas