martes, 15 de junio de 2021

Más de 2 mil personas acompañaron el recorrido de la Llama Bicentenaria en Porlamar

 

Este lunes 14 de junio, el espíritu invencible de los héroes y heroínas de la Guerra de Independencia recorrieron junto al pueblo las calles de la ciudad de Porlamar con el Fuego Bicentenario de la Antorcha Bolivariana, que fue recibida por el alcalde de la jurisdicción, Francisco González, junto a los movimientos sociales del Congreso Bicentenario de los Pueblos.

 

En la actividad también estuvieron presentes la jefa de la Zona Educativa, Noris Soto; la primera combatiente del municipio, Mauris González de González; el coordinador del Movimiento por la Paz y la Vida, José Daniel Marcano; Carlos Sulbarán, enlace de la Jpsuv, los concejales y una más de 2 mil personas que atendieron a la cita para rendir homenaje a la Batalla de Carabobo.

 

El recorrido inició en la calle Meneses con el acompañamiento de la Banda Musical G/J Santiago Mariño y culminó en El Faro de La Puntilla. Toda la trayectoria estuvo plena de sentimiento patrio y manifestaciones de alegría.

 

La jefa de la Zona Educativa saludó al pueblo mariñense en nombre del protector y Jefe Político del PSUV, Dante Rivas. Durante su discurso explicó la importancia del recorrido del Fuego Patrio por el territorio insular.

 

"Como todos sabemos estamos a 200 años de haberse librado la Batalla de Carabobo, sin embargo seguimos sintiendo los embates del ataque imperial pero hemos resistido en conciencia patria y es por ello que decimos, que aún después de 200 años estamos en guerra para preservar el bien más preciado del ser humano que es la libertad", dijo Soto.

 

Con su consigna de batalla, ¡Que viva la Patria!, el alcalde bolivariano Francisco González agradeció a la multitud presente. “Hoy el sentimiento Guaiquerí se ha desbordado, de aquí parte la llama bolivariana acompañada de nuestros sueños, de la historia de los Guaiqueríes de Margarita, de nuestras luchas por la soberanía. Con la Antorcha Bicentenaria también llevamos en nuestros hombros los sueños de Bolívar y del comandante eterno Hugo Chávez", expresó Francisco González.


El encendido del pebetero con el Fuego Sagrado, dio paso a una tanda cultural de cantos tradicionales y alusivos a la gesta histórica, así como la  presentación de Danzas "Sol Oriental" de Cerro Colorado, la puesta en escena de la obra de teatro "Manuelita Sáenz", entre otras actividades de clausura del acto.

 

Prensa de la Alcaldía Bolivariana del Municipio G/J Santiago Mariño